martes, 14 de mayo de 2019

Presentación del libro 'El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión', coordinado por Irene Raya

El próximo 23 de mayo a las 19:30h tendrá lugar en la Librería Verbo de Sevilla la presentación del libro El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión, coordinado por Irene Raya, profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual y miembro del grupo de investigación AdMIRA. El libro, publicado por la editorial sevillana Readuckes una obra divulgativa colectiva, que reivindica el valor simbólico y cultural de diez guerreras de ficción imprescindibles dentro del ámbito audiovisual. 

El volumen está compuesto por diez capítulos firmados por diez académicas, a los que se suma un distintivo trabajo de acompañamiento visual realizado por ilustradoras profesionales y amateurs, cuyo objetivo es mostrar, a través de una sola imagen, la esencia icónica de cada personaje. El propósito de El viaje de la heroína es visibilizar a diez figuras femeninas referentes en la cultura popular y todavía muy presentes y vivas en el imaginario social.

La presentación del evento será a cargo de la vicedecana de Ordenación Académica y Profesorado de la Facultad de Comunicación (Universidad de Sevilla), Inmaculada Gordillo Álvarez, también miembro del grupo de investigación AdMIRA. Intervendrá Irene Raya como coordinadora y las autoras Elena Bellido-Pérez (profesora de la Facultad de Comunicación de la US), Inmaculada Sánchez-Labella Martín (profesora de la misma Facultad y miembro de AdMIRA) y Lorena Ostos Caliani (profesora de la Universidad CEU San Pablo Andalucía).

Lugar: Librería Verbo (C/ Sierpes, 25. Sevilla)
Día: Jueves, 23 de mayo
Hora: 19:30h

sábado, 20 de abril de 2019

Presentación del libro '50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: Imago Mundi'

El próximo martes, 23 de abril, a las 19:00h, tendrá lugar en la Fundación Cajasol de Sevilla la presentación del libro 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: Imago Mundi. Coordinado por María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García, este Imago Mundi hace un recorrido visual de 50 imágenes importantes para la historia de la comunicación en el siglo XX, desde la cámara Kodak Brownie hasta que cien años más tarde irrumpe en el panorama mediático televisivo el formato Big Brother. Todas las imágenes son analizadas más allá de sus dimensiones estéticas, tomándose como prácticas sociales y medios de expresión, reflejo de fuerzas ideológicas y de los cambios de orden diverso producidos en las sociedades contemporáneas.



Tras un primer volumen titulado 50 imágenes para la historia de la comunicación: Imago Mundi (2017), que realizaba un recorrido desde la Prehistoria hasta la actualidad a través de 50 representaciones provenientes de distintas culturas, producidas con distintos materiales y en diferentes soportes y formatos, se presenta ahora esta nueva obra colectiva, editada también por Tirant Lo Blanch. Entre los diferentes autores que firman este segundo volumen se encuentran varios miembros del Grupo de Investigación AdMIRA: Virginia Guarinos, Inmaculada Gordillo, Sergio Cobo Durán, Miguel Ángel Pérez Gómez, Valeriano Durán Manso, Francisco Javier López Rodríguez, Inmaculada Sánchez-Labella Martín e Irene Raya Bravo.

Lugar de presentación: Sala Salvador, Fundación Cajasol (C/ Entrecárceles, 1, Sevilla)
Día/Hora: 23 de abril de 2019 a las 19:00h
Intervienen: Mar García Gordillo (Directora General de Comunicación, US), Juan Carlos Rodríguez Centeno (Director del Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad, US), Mª del Mar Ramírez Alvarado (Decana de la Facultad de Comunicación, US), Mª Ángeles Martínez García (Profesora de la Facultad de Comunicación, US), Manuel Garrido Lora (Profesor de la Facultad de Comunicación y representante de los autores, US).

sábado, 30 de marzo de 2019

Irene Raya Bravo, miembro del grupo de investigación AdMIRA, publica el libro 'El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión'




El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión (2019), publicado por la joven editorial sevillana Readuck, es un libro divulgativo colectivo, coordinado por la profesora del departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad Irene Raya. La obra reivindica el valor simbólico y cultural de diez guerreras de ficción imprescindibles dentro del ámbito audiovisual. En este volumen escrito por diez académicas participan siete investigadoras procedentes de la Facultad de Comunicación (Universidad de Sevilla), entre ellas la profesora Inmaculada Sánchez-Labella Martín, también miembro del grupo Admira, que analizan cada personaje desde una perspectiva académica y personal. A ellas se suma un distintivo trabajo de acompañamiento visual, realizado por ilustradoras profesionales y amateurs, cuyo objetivo es mostrar, a través de una sola imagen, la esencia icónica de cada personaje. El propósito de este volumen es visibilizar el “viaje de las heroínas” de diez figuras femeninas referentes en la cultura popular y todavía muy presentes y vivas en el imaginario social.

lunes, 2 de julio de 2018

Artículo sobre personajes adolescentes en '13 Reasons Why' y 'Atypical'

Recientemente tres miembros del grupo de investigación AdMIRA han publicado en la revista Comunicación y Medios un artículo sobre la construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix dirigidas al público adolescente, partiendo de un estudio de casos centrado en 13 Reasons Why y Atypical


Concretamente, los autores/as, Irene Raya, Inmaculada Sánchez-Labella y Valeriano Durán, estudian a dos protagonistas de las citadas series (Hanna Baker de 'Por trece razones' y Sam Gardner de 'Atípico') con el objetivo de reflexionar sobre la estereotipada imagen de los adolescentes en la ficción seriada a partir de un análisis cualitativo de personaje basado en las teorías de Francesco Casetti y Federico di Chio.

El artículo está disponible en abierto en el siguiente enlace: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48631


Cómo citar en formato APA: Raya, I.; Sánchez-Labella, I. y Durán, V. (2018). La construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix: el perfil del adolescente en '13 Reasons Why' y en 'Atypical'. Comunicación y Medios, 27(37), 131-143. doi:10.5354/0719-1529.2018.48631



lunes, 11 de junio de 2018

Publicación de una guía de iniciación a la investigación en Comunicación

Recientemente el grupo de investigación AdMIRA ha colaborado en la publicación de una guía de orientación a la investigación académica titulada La investigación predoctoral en Ciencias Sociales. Una propuesta desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La obra, publicada por la editorial Egregius y firmada por Irene Liberia (investigadora de AdMIRA) y Belén Zurbano, es una síntesis de los principales elementos que un/a investigador/a novel necesita conocer cuando se adentra en la carrera investigadora. Qué es un proyecto de investigación, cuáles son sus fases, a qué becas se puede optar para hacer un doctorado o si es “académicamente rentable” participar en congresos y reuniones científicas cuando aún no se ha alcanzado el grado de doctor/a son algunas de las cuestiones que preocupan diariamente al alumnado de posgrado y que se resuelven en este manual de consulta ágil.



Sin perder el sentido crítico que toda reflexión sobre la carrera académica universitaria requiere, en esta guía las autoras se ponen en el papel de los/as alumnos/as de posgrado (y aunque no tan directamente, también de aquellos/as de grado, ya que se exponen recursos financieros y otras opciones para comenzar a investigar sin haber obtenido todavía ninguna titulación) y proponen respuestas claras a las dudas más frecuentes, acompañadas de una serie de recursos útiles para que los/as interesados/as puedan ampliar la información ofrecida. 

La guía se encuentra disponible a texto completo en el siguiente enlace: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/74573

martes, 16 de enero de 2018

Publicado el 5º número de la Revista AdMIRA

La Revista AdMIRA presenta su 5º número con un monográfico titulado Géneros narrativos en el cine. En esta ocasión, la participación de investigadores tanto nacionales como internacionales permite configurar una publicación rica en cuanto a diversidad temática. Los distintos enfoques presentados demuestran que, desde el ámbito de la investigación y dada su dimensionalidad, el cine continúa siendo uno de los medios de comunicación que suscita un gran interés a los académicos.

Realizando un rápido recorrido por los artículos publicados: Pérez Rufi plantea que el género cinematográfico condiciona la configuración de los personajes. Durán Manso y Cartes Barroso nos hablan de cómo durante la screwball comedy los personajes femeninos adquirieron protagonismo al mismo tiempo que ejercían profesiones liberales con éxito. Por su parte, García Soriano se centra en la figura del compositor cinematográfico durante la década de 1940 en España, considerándola una de las más prestigiosas. Martínez Serrano analiza las obras de Luis Landero y Pedro Almodóvar para abordar la dicotomía campo/ciudad representada en sus películas hasta el punto de configurar, según el autor, un subgénero en cine y narrativa. Por último, Gaiotto de Moraes presenta un trabajo basado en la novela Quarenta Días, de María Valéria Rezende y en el melodrama Aquarius, de Klébler Mendonça Filho. En ambos casos, la resistencia y el deseo de sus protagonistas forman parte de la base de este trabajo.

Para consultar el número completo accede a través del siguiente enlace: https://cobosergio.wixsite.com/admira/articulos-de-investigacion-4