Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

AdMIRA presenta un libro y un monográfico de revista sobre estudios etarios y comunicación

El equipo de investigación AdMIRA amplía su producción científica con dos novedades editoriales sobre estudios etarios: un libro centrado en personajes mayores en las series de ficción españolas, y la participación en un monográfico de la revista Fonseca sobre envejecimiento y comunicación. Ambas publicaciones se presentan el próximo mes de junio.

Una de las líneas de investigación que AdMIRA ha desarrollado con más intensidad en los últimos años es la de los estudios etarios en el campo de la comunicación, y más específicamente en el ámbito audiovisual. Entre los resultados más recientes y destacables se encuentra la publicación de la obra colectiva El envejecimiento en las series de ficción. Roles, estereotipos y resignificaciones (Tirant lo Blanch, 2023). La monografía, editada por la Dra. Virginia Guarinos, directora de AdMIRA, cuenta con contribuciones de la mayoría de miembros del grupo, así como de firmas invitadas de la talla de Francisco A. Zurian, María Isabel Menéndez Menéndez o Ernesto Pérez Morán. Frente a la invisibilización de las personas mayores y los estereotipos edadistas que definen gran parte del panorama audiovisual, este libro pretende enfrentar dicha realidad, contribuyendo a la reflexión sobre un sector poblacional que no deja de crecer y que adolece de representaciones en la ficción que consume. Así, a través del análisis de personajes envejecientes de series de ficción españolas de los últimos cinco años, esta obra construye una mirada crítica sobre el edadismo imperante y subraya la responsabilidad social que tienen al respecto -lo quieran o no- cualquier medio de comunicación y toda producción cultural. 


El envejecimiento en las series de ficción será presentado el 14 de junio de 2023, a las 19:30 horas, en la Sala Helvetia de Sevilla, con entrada libre. En la presentación intervendrán: la directora de AdMIRA y editora del libro, Virginia Guarinos, junto a varios investigadores e investigadoras del grupo que participan en la publicación; la Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía Dª Mar Ramíerez Alvarado, y D. Francisco Toledo, director del programa de radio Los reporteros del aula.


Por otro lado, la profesora Guarinos ha coordinado junto a la Dra. Raquel Medina, profesora de la Aston University (UK), el monográfico del nº 26 de Fonseca, Journal of Communication (Universidad de Salamanca), titulado “Estudios etarios en comunicación para el cambio social” y editado por Dr. Fco. Javier Herrero Gutiérrez. Dicho número se ocupa del tratamiento de las personas envejecientes a través de la comunicación audiovisual desde un enfoque crítico para el cambio social, y entre otras expertas y expertos de diversas universidades, participan también varios miembros del grupo AdMIRA. El monográfico verá la luz el próximo 1 de junio, día en el que tendrá lugar también su presentación online a través de Zoom a partir de las 18 horas. Cualquier persona interesada puede conectarse en: https://usal-es.zoom.us/j/83472271396?pwd=VU4zM1dleUF0eE5Id1NJYzNOS1JvUT09 


martes, 2 de junio de 2020

Irene Liberia Vayá, investigadora de AdMIRA, coordina junto a Bianca Sánchez-Rodríguez el libro 'Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas'


“La industria cultural y mediática constituye un territorio de conquista para nosotras: la emancipación femenina pasa, indefectiblemente, por transformar la cultura de masas”

Las investigadoras Irene Liberia Vayá, miembro de AdMIRA, y Bianca Sánchez-Gutiérrez, han coordinado Aquelarre. La emancipación de las mujeres en la cultura de masas, libro publicado el pasado mes de marzo por la editorial sevillana Advook.
La obra, en la que participan un total de 12 autoras de distintas universidades, analiza el papel de las mujeres en los medios y la cultura de masas. Esto es, su presencia en el cine, la televisión, la literatura, la radio, la prensa, la música, los videojuegos o la publicidad, entre otros sectores. En este recorrido se descubren mujeres silenciadas, se desempolvan obras, se rompen mitos asentados durante años y sobre todo se reivindica el rol activo de las mujeres (de ayer y hoy) en la lucha por sus derechos.
Aquelarre, escrito y diseñado íntegramente por mujeres, fue publicado en marzo, inaugurando la colección 'Comunicación y Feminismo', que dirige la profesora de la Universitat Pompeu Fabra, Pilar Medina Bravo. La emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19 obligó a suspender las presentaciones previstas, que se retomarán de manera presencial cuando la situación lo permita.
Mientras tanto se puede consultar ya la primera reseña académica del libro, publicada en la revista Dígitos por Cristina Fernández-Rovira.

sábado, 20 de abril de 2019

Presentación del libro '50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: Imago Mundi'

El próximo martes, 23 de abril, a las 19:00h, tendrá lugar en la Fundación Cajasol de Sevilla la presentación del libro 50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: Imago Mundi. Coordinado por María del Mar Ramírez Alvarado y María Ángeles Martínez García, este Imago Mundi hace un recorrido visual de 50 imágenes importantes para la historia de la comunicación en el siglo XX, desde la cámara Kodak Brownie hasta que cien años más tarde irrumpe en el panorama mediático televisivo el formato Big Brother. Todas las imágenes son analizadas más allá de sus dimensiones estéticas, tomándose como prácticas sociales y medios de expresión, reflejo de fuerzas ideológicas y de los cambios de orden diverso producidos en las sociedades contemporáneas.



Tras un primer volumen titulado 50 imágenes para la historia de la comunicación: Imago Mundi (2017), que realizaba un recorrido desde la Prehistoria hasta la actualidad a través de 50 representaciones provenientes de distintas culturas, producidas con distintos materiales y en diferentes soportes y formatos, se presenta ahora esta nueva obra colectiva, editada también por Tirant Lo Blanch. Entre los diferentes autores que firman este segundo volumen se encuentran varios miembros del Grupo de Investigación AdMIRA: Virginia Guarinos, Inmaculada Gordillo, Sergio Cobo Durán, Miguel Ángel Pérez Gómez, Valeriano Durán Manso, Francisco Javier López Rodríguez, Inmaculada Sánchez-Labella Martín e Irene Raya Bravo.

Lugar de presentación: Sala Salvador, Fundación Cajasol (C/ Entrecárceles, 1, Sevilla)
Día/Hora: 23 de abril de 2019 a las 19:00h
Intervienen: Mar García Gordillo (Directora General de Comunicación, US), Juan Carlos Rodríguez Centeno (Director del Dpto. de Comunicación Audiovisual y Publicidad, US), Mª del Mar Ramírez Alvarado (Decana de la Facultad de Comunicación, US), Mª Ángeles Martínez García (Profesora de la Facultad de Comunicación, US), Manuel Garrido Lora (Profesor de la Facultad de Comunicación y representante de los autores, US).

lunes, 11 de junio de 2018

Publicación de una guía de iniciación a la investigación en Comunicación

Recientemente el grupo de investigación AdMIRA ha colaborado en la publicación de una guía de orientación a la investigación académica titulada La investigación predoctoral en Ciencias Sociales. Una propuesta desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La obra, publicada por la editorial Egregius y firmada por Irene Liberia (investigadora de AdMIRA) y Belén Zurbano, es una síntesis de los principales elementos que un/a investigador/a novel necesita conocer cuando se adentra en la carrera investigadora. Qué es un proyecto de investigación, cuáles son sus fases, a qué becas se puede optar para hacer un doctorado o si es “académicamente rentable” participar en congresos y reuniones científicas cuando aún no se ha alcanzado el grado de doctor/a son algunas de las cuestiones que preocupan diariamente al alumnado de posgrado y que se resuelven en este manual de consulta ágil.



Sin perder el sentido crítico que toda reflexión sobre la carrera académica universitaria requiere, en esta guía las autoras se ponen en el papel de los/as alumnos/as de posgrado (y aunque no tan directamente, también de aquellos/as de grado, ya que se exponen recursos financieros y otras opciones para comenzar a investigar sin haber obtenido todavía ninguna titulación) y proponen respuestas claras a las dudas más frecuentes, acompañadas de una serie de recursos útiles para que los/as interesados/as puedan ampliar la información ofrecida. 

La guía se encuentra disponible a texto completo en el siguiente enlace: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/74573