lunes, 15 de marzo de 2021

Avances de Investigación sobre "Polimorfismo de género en el cine español: representaciones transidentitarias y travestis en el siglo XXI". Detrás de la pantalla: espectadores, festivales y creadores, por María Toscano-Alonso


Alo largo de la Tesis Doctoral de nombre homónimo a este título se ha investigado cómo son representadas las personas trans y travestis en el cine español del siglo XXI, concretamente los filmes comprendidos entre 1999 y 2019. En este apéndice, se van a abordar aspectos que suceden detrás de la pantalla, alejados de la narrativa y el contenido en sí mismos.


Entre las preguntas de investigación que se plantean al inicio de la tesis, surgen algunas cuestiones relativas a la influencia, o no, de la identidad de los y las directoras a la hora de representar personajes transidentitarios. Además, por otra parte, resultaba de interés conocer la visibilidad de estas películas mediante su acogida por el público en salas y la presencia de las mismas en festivales cinematográficos.



  1. Espectadores


Pérez Rufí (2015) analiza las cifras de taquilla del 2013 en relación a representaciones LGBT+, tanto en España como en Estados Unidos, y alude a los diferentes acercamientos de lo que ha sido llamado Gay Market. En la actualidad conceptos como gaypitalismo (Lily, 2016), pinkwashing, purplewashing o queerbaiting (Sánchez-Soriano y García-Jiménez, 2020), se han popularizado debido a que numerosos sectores, principalmente la industria cinematográfica, han utilizado aspectos identitarios como modo de hacer negocio, ya que, cada vez más, el feminismo y el colectivo LGBT+ han ganado presencia y visibilidad, algo de lo que las marcas y los creadores de contenido han sacado beneficios aprovechándose de ello como reclamo para el consumo.


Sin embargo, los estudios relativos a las representaciones LGBT+ distan mucho del marketing creado en torno a la supuesta apertura respecto a este asunto, “el discurso gay apenas se encuentra representado dentro del cine más comercial” (Pérez Rufí, 2015: 344). El cine hollywoodiense, que marca las tendencias globales y sirve de modelo para el resto de geografías, disminuyó a mínimos históricos la representación LGBT+ en los blockbusters estrenados en 2017, contando tan solo con un 12,8% de presencia de personajes o tramas LGBT+, 14 de los 109 títulos. Si bien es cierto, los años posteriores se observó un incremento: un 18,2% en 2018 y un 18,6% en 2019 (GLAAD, 2018: 7; GLAAD, 2019: 9; GLAAD, 2020: 12), lo cual no implica que haya habido un aumento respecto a años anteriores al 2017.


Por lo tanto, si la representación no es tanta y el marketing es el que crea la ilusión de que existe una amplia presencia del colectivo LGBT+ en el cine, cabe preguntarse cuáles son los datos en cuanto al número de espectadores de cada una de las películas que sí los representan, y más concretamente, en la línea de esta investigación, es precisa la pregunta en relación a los filmes analizados.


Entre 1999 y 2019 se han estrenado siete títulos que cumplen con las características establecidas en el marco de la tesis doctoral para formar parte del corpus. Se va a abordar la repercusión de estos filmes en relación al número de espectadores en salas.


En 1999 en España hubo 131.348.075 espectadores en salas, de los cuales, 1.908.819 acudieron a ver Todo sobre mi madre (Almodóvar, 1999), colocándose la primera en el ranking de películas con más espectadores del año según los datos facilitados por el Ministerio de Cultura y Deporte en el Boletín Informativo con los datos cinematográficos de 1999. En 2004, el director repite en el ranking, situándose La mala educación como la cuarta con mayor número de espectadores: 1.242.621.


En 2005 se estrenaron El calentito, de Chus Gutiérrez y 20 centímetros, de Ramón Salazar. Según los datos del Ministerio, se situaron en el número 25, con 168.298, y el 50, con 64.746, respectivamente. Posteriormente, en 2005, Achero Mañas estrena Todo lo que tú quieras, que pasa al puesto 91, entre todas las exhibidas en el año ーse encuentra que cada vez es más frecuente que se re-exhiban filmes de años anterioresー, con 67.876 espectadores. La piel que habito (Almodóvar, 2011), se coloca en la decimoquinta posición contando con 722.960 espectadores en sala. Finalmente, la más reciente, La puerta abierta (Seresesky, 2016), tuvo 14.574 espectadores, ni siquiera aparece en el ranking de las 100 películas con mayor número de espectadores en el año.


Película

Año

Número de espectadores

Puesto en el ranking

Todo sobre mi madre

1999

1.908.819 

1

La mala educación

2004

1.242.621

4

El calentito

2005

168.298

25

20 centímetros

2005

64.746

50

Todo lo que tú quieras

2010

67.876

91

La piel que habito

2011

722.960 

15

La puerta abierta

2016

14.574

-


Tabla 1.  Resumen de datos de las películas, el número de espectadores y su posición en el ranking (1 a 100) de películas más vistas del año.



Podría decirse que la asistencia, y por lo tanto el alcance, a salas a ver películas con representaciones trans o travestis es muy baja. Destacan las dos primeras películas analizadas de Almodóvar cuyos datos fueron muy positivos, sin embargo, es preciso apuntar a la fama y trayectoria del director a la hora de hablar de su capacidad de atraer público a las salas de exhibición. Es preciso apuntar también que la asistencia a salas ha ido disminuyendo con el paso de los años, en 2019 los datos son de 104, 9 millones de espectadores, alrededor de 25 millones menos que en 1999. En este sentido, se desconocen los datos de inversión en marketing de cada film, no obstante, sigue siendo muy escaso el número de espectadores y de repercusión respecto al resto de estrenos, situándose fuera del top 5 y del top 10 en la mayoría de ocasiones.



  1. Festivales


Como se apuntaba a lo largo de la investigación, concretamente en el Capítulo 2 ーapartado Marco Referencialー el cine queer y de temática LGBT+ a menudo ha quedado reducido a circuito de festivales y ha tardado en estrenarse en salas, e incluso algunos filmes no han llegado a estrenarse en el circuito comercial. La existencia de festivales concretos de temática LGBT+ y queer es observado desde dos perspectivas: por un lado, se considera positivo que existan espacios donde se visibilice únicamente filmes relativos a la identidad de género y sexo-afectiva y además hace que sea fácilmente reconocible para los epsectadores dónde se ubican filmes de estas características; por otro, se considera que restringe las posibilidades de difusión y exhibición limitando su presencia a espacios concretos con públicos específicos y alejándose del gran público.


Cada vez más, películas con personajes y tramas centradas en el polimorfismo de género han estado presentes en los festivales de mayor repercusión y alcance internacional. En el caso de los filmes analizados, resulta de interés conocer su presencia en festivales nacionales e internacionales para poder valorar la expansión que han tenido los filmes en espacios de gran exposición.


El filme de Almodóvar, Todo sobre mi madre, se convirtió en la ganadora de alrededor de una veintena de premios en festivales de todo el mundo. Destacó en los Goya con siete premios, entre ellos: mejor película y  mejor director. En los Oscar se coronó como mejor película extranjera, así como en los Globos de Oro y los BAFTA, entre otros. Esto otorgó al film una repercusión y visibilidad inigualable en la cinematografía española. La mala educación se aleja a pasos agigantados de su antecesora, siendo únicamente nominada en cuatro categorías de los Goya, y obteniendo cierta presencia en otros festivales, pero mucho más escasa y silenciosa, destaca el galardón a mejor película extranjera en el Círculo de Críticos de Cine de Nueva York. La tercera obra analizada del director, La piel que habito, volvió a ocupar espacio en los Goya, siendo nominada a 16 premios y alzándose con el premio en cuatro categorías. En el panorama internacional, es preciso subrayar que se hizo con el premio a mejor película de habla no inglesa en los BAFTA.


Por otra parte, El calentito y 20 centímetros, compitieron en el Festival de Málaga por la Biznaga de Oro, sin embargo, fue Tapas (Cruz y Corbacho, 2005) la que se proclamó ganadora. El filme de Salazar obtuvo el Premio de la Crítica, así como los premios a mejor maquillaje y mejor banda sonora. La película de Gutiérrez, por su parte, obtuvo el premio a mejor actriz secundaria por el papel de Nuria González como Antonia, también en el Festival de Málaga, y estuvo nominada al Goya a mejor maquillaje y/o peluquería. Además, se hizo con tres galardones en el Monte-Carlo Comedy Film Festival. En cuanto a Todo lo que tú quieras, se observa que apenas estuvo presente en festivales, nominada en a los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos por la interpretación de José Luis Gómez y en el Festival  Internacional de Santa Bárbara. Finalmente, La puerta abierta estuvo mayoritariamente presente en festivales de pequeño alcance, aunque estuvo nominada en los Goya por las actuaciones de Carmen Machi y Terele Pávez, así como en los Premios Feroz donde también optaba al premio a mejor película de comedia.


Como se puede observar, al igual que ocurrió con los espectadores, es el cine de Almodóvar el que sobresale en cuanto a la presencia en festivales, su trayectoria y sus propuestas han estado en numerosas ocasiones en los festivales de primera línea, lo que ha proyectado su carrera al mercado internacional. El resto de filmes han aparecido tímidamente en los festivales con más repercusión a nivel nacional, optando, generalmente, a premios que no conciernen al contenido mismo de la obra en cuanto a su historia o su conjunto.


  1. Creadores


En relación a la identidad de los creadores, se parte de la premisa de que la sensibilización hacia el colectivo trans es mayor por parte de personas del propio colectivo así como de aquellas que pertenezcan a cualquier otro colectivo históricamente oprimido. Se encuentra que, de las siete películas analizadas, dos son dirigidas por mujeres: Chus Gutiérrez y Marina Seresesky; y tres por hombres: Pedro Almodóvar, Ramón Salazar y Achero Mañas. Siendo Almodóvar el director de tres de los títulos del corpus. Además, cabe señalar que dos de los directores: Salazar y Almodóvar; pertenecen al colectivo LGBT+, ya que ambos son homosexuales. Respecto a la identidad dexoafectiva de Gutiérrez, Seresesky y Mañas, se desconoce. Con esto, se llega a la conclusión de que la identidad de género y la identidad sexo-afectiva es un elemento influyente a la hora de contar historias en tanto en cuanto a la temática abordada. Se llega a esta conclusión debido a que, exceptuando Todo lo que tú quieras ーel único que no se centra en la transidentidadー, todos los filmes están encabezados por una mujer o una persona del colectivo LGBT+. Además, varios de estos filmes cuentan con un reparto mayoritariamente femenino como sucede en La puerta abierta, Todo sobre mi madre o El calentito.


Por último, aunque no se plantease al inicio de la investigación, se ha hallado que todas las actrices y actores que aparecen en esas obras interpretando a personajes trans son personas cisgénero, lo cual elimina a los actores y actrices trans del sector y se les niega la posibilidad de ejercer su trabajo, ya que usualmente no se cuenta con ellos para personajes cis. En el caso de Antonia San Juan, Almodóvar juega con la ambigüedad identitaria que a menudo ha sido atribuida a la actriz, sobre la que en numerosas ocasiones se ha dicho que era trans.




Referencias


GLAAD [Gays & Lesbians Alliance Against Defamation]. (2018). Studio Responsibility Index. Recuperado de https://www.glaad.org/files/2018%20GLAAD%20Studio%20Responsibility%20Index.pdf

ー (2019). Studio Responsibility Index. Recuperado de https://www.glaad.org/sites/default/files/GLAAD%202019%20Studio%20Responsibility%20Index.pdf

ー (2020). Studio Responsibility Index. Recuperado de https://www.glaad.org/sites/default/files/GLAAD%202020%20Studio%20Responsibility%20Index.pdf

Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales [ICAA] (1999). Boletín Informativo. Anexo Cultura en Cifras: Películas, recaudaciones, espectadores. Datos de 1999. https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:ce947919-c1b1-4eab-a253-6e756f4525de/boletin-1999.pdf

ー (2004). Películas españolas con mayor número de espectadores en 2004 https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:663343ea-2411-4a3b-8967-d5806c7fc417/42-espectadores.pdf

ー (2005). Largometrajes españoles con mayor número de espectadores en 2005 https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:4c431045-4faa-45c4-89d3-ea4ea4886f3a/5-06-largoespectadores.pdf

ー (2010). Boletín informativo - 2010. Largometrajes españoles con mayor número de espectadores y con mayor recaudación https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:59ef47fc-6b88-43b1-b0e4-4e8171c41998/33-largos-esp-rec-esp.pdf

ー (2011). Boletín Informativo - 2011. Largometrajes españoles con mayor número de espectadores y con mayor recaudación https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:64d4501f-dda8-4912-9417-3e30ce8fa4ee/33-largos-esp-rec-esp.pdf

ー (2016). Boletín Informativo - 2016. Largometrajes españoles exhibidos en 2016 con mayor número de espectadores y con mayor recaudación https://www.culturaydeporte.gob.es/dam/jcr:bbb653ce-d129-43dc-9d9e-c2d911626c87/33-largos-esp-rec-esp.pdf

Lily, S. (2016). Adiós, Chueca : memorias del gaypitalismo : la creación de la “marca gay” . Ediciones Akal.

Pérez Rufí, J.P. (2015). Cine de temática gay y mercado audiovisual: una taquilla en el armario. Razón y palabra, 90, 334-346. Recuperado de https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/article/view/320/360

Sánchez-Soriano, J.J. y García-Jiménez, L. (2020). La construcción mediática del colectivo LGTB+ en el cine blockbuster de Hollywood. El uso del pinkwashing y el queerbaiting. RLCS: Revista Latina de Comunicación Social, 77, 95-116. https://doi.org/10.4185/RLCS-2020-1451