Mostrando entradas con la etiqueta Estudios etarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estudios etarios. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de mayo de 2023

AdMIRA presenta un libro y un monográfico de revista sobre estudios etarios y comunicación

El equipo de investigación AdMIRA amplía su producción científica con dos novedades editoriales sobre estudios etarios: un libro centrado en personajes mayores en las series de ficción españolas, y la participación en un monográfico de la revista Fonseca sobre envejecimiento y comunicación. Ambas publicaciones se presentan el próximo mes de junio.

Una de las líneas de investigación que AdMIRA ha desarrollado con más intensidad en los últimos años es la de los estudios etarios en el campo de la comunicación, y más específicamente en el ámbito audiovisual. Entre los resultados más recientes y destacables se encuentra la publicación de la obra colectiva El envejecimiento en las series de ficción. Roles, estereotipos y resignificaciones (Tirant lo Blanch, 2023). La monografía, editada por la Dra. Virginia Guarinos, directora de AdMIRA, cuenta con contribuciones de la mayoría de miembros del grupo, así como de firmas invitadas de la talla de Francisco A. Zurian, María Isabel Menéndez Menéndez o Ernesto Pérez Morán. Frente a la invisibilización de las personas mayores y los estereotipos edadistas que definen gran parte del panorama audiovisual, este libro pretende enfrentar dicha realidad, contribuyendo a la reflexión sobre un sector poblacional que no deja de crecer y que adolece de representaciones en la ficción que consume. Así, a través del análisis de personajes envejecientes de series de ficción españolas de los últimos cinco años, esta obra construye una mirada crítica sobre el edadismo imperante y subraya la responsabilidad social que tienen al respecto -lo quieran o no- cualquier medio de comunicación y toda producción cultural. 


El envejecimiento en las series de ficción será presentado el 14 de junio de 2023, a las 19:30 horas, en la Sala Helvetia de Sevilla, con entrada libre. En la presentación intervendrán: la directora de AdMIRA y editora del libro, Virginia Guarinos, junto a varios investigadores e investigadoras del grupo que participan en la publicación; la Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía Dª Mar Ramíerez Alvarado, y D. Francisco Toledo, director del programa de radio Los reporteros del aula.


Por otro lado, la profesora Guarinos ha coordinado junto a la Dra. Raquel Medina, profesora de la Aston University (UK), el monográfico del nº 26 de Fonseca, Journal of Communication (Universidad de Salamanca), titulado “Estudios etarios en comunicación para el cambio social” y editado por Dr. Fco. Javier Herrero Gutiérrez. Dicho número se ocupa del tratamiento de las personas envejecientes a través de la comunicación audiovisual desde un enfoque crítico para el cambio social, y entre otras expertas y expertos de diversas universidades, participan también varios miembros del grupo AdMIRA. El monográfico verá la luz el próximo 1 de junio, día en el que tendrá lugar también su presentación online a través de Zoom a partir de las 18 horas. Cualquier persona interesada puede conectarse en: https://usal-es.zoom.us/j/83472271396?pwd=VU4zM1dleUF0eE5Id1NJYzNOS1JvUT09 


lunes, 15 de febrero de 2021

Lo nuevo de AdMIRA: ‘LA ISLA ETARIA’, un podcast y un libro sobre envejecientes y medios

AdMIRA estrena nuevo proyecto radiofónico: el podcast La isla etaria, un programa sobre el colectivo de personas mayores y su relación con los medios. Pero esta nueva iniciativa es mucho más, ya que constituye la extensión transmedia del libro La isla etaria. Tercera edad y medios de comunicación, que acaba de ser publicado por la editorial sevillana ReaDuck. 

El grupo de investigación AdMIRA cuenta ya con doce años de historia, y en todo este tiempo ha analizado críticamente los productos audiovisuales y las representaciones mediáticas de sectores y colectivos sociales desfavorecidos, como las mujeres, los/las adolescentes, las personas migrantes o la población LGTBIQ+. Ahora profundiza sobre la relación que las y los envejecientes tienen con los diversos medios de comunicación en la actualidad, y cómo aparecen en los productos de la industria audiovisual.


Este proyecto transmedia, en el que participan todos los miembros del grupo de investigación, así como los autores invitados Francisco A. Zurian (Universidad Complutense de Madrid) e Isabel Menéndez (Universidad de Burgos), pretende visibilizar al colectivo mayor de 65 años desde una perspectiva novedosa, puesto que su representación, habitualmente vinculada a determinados estereotipos, ha empezado a diversificarse en las últimas décadas.

 


Para luchar contra el edadismo (discriminación por razón de edad) y para dar a las personas envejecientes el lugar que merecen, nace este ilusionante proyecto que estudia la vinculación de este colectivo con medios muy diversos: desde la radio hasta el cine, pasando por la televisión, la publicidad, las redes sociales o los videojuegos

 

Todos los episodios del podcast La Isla Etaria puede escucharse aquí

 

Por su parte, el libro La isla etaria. Tercera edad y medios de comunicación ya está disponible en las principales librerías y puede adquirirse online en la web de ReaDuck.