sábado, 30 de marzo de 2019
Irene Raya Bravo, miembro del grupo de investigación AdMIRA, publica el libro 'El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión'
lunes, 2 de julio de 2018
Artículo sobre personajes adolescentes en '13 Reasons Why' y 'Atypical'
Recientemente tres miembros del grupo de investigación AdMIRA han publicado en la revista Comunicación y Medios un artículo sobre la construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix dirigidas al público adolescente, partiendo de un estudio de casos centrado en 13 Reasons Why y Atypical.
Concretamente, los autores/as, Irene Raya, Inmaculada Sánchez-Labella y Valeriano Durán, estudian a dos protagonistas de las citadas series (Hanna Baker de 'Por trece razones' y Sam Gardner de 'Atípico') con el objetivo de reflexionar sobre la estereotipada imagen de los adolescentes en la ficción seriada a partir de un análisis cualitativo de personaje basado en las teorías de Francesco Casetti y Federico di Chio.
El artículo está disponible en abierto en el siguiente enlace: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48631
Cómo citar en formato APA: Raya, I.; Sánchez-Labella, I. y Durán, V. (2018). La construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix: el perfil del adolescente en '13 Reasons Why' y en 'Atypical'. Comunicación y Medios, 27(37), 131-143. doi:10.5354/0719-1529.2018.48631
Concretamente, los autores/as, Irene Raya, Inmaculada Sánchez-Labella y Valeriano Durán, estudian a dos protagonistas de las citadas series (Hanna Baker de 'Por trece razones' y Sam Gardner de 'Atípico') con el objetivo de reflexionar sobre la estereotipada imagen de los adolescentes en la ficción seriada a partir de un análisis cualitativo de personaje basado en las teorías de Francesco Casetti y Federico di Chio.
El artículo está disponible en abierto en el siguiente enlace: https://comunicacionymedios.uchile.cl/index.php/RCM/article/view/48631
Cómo citar en formato APA: Raya, I.; Sánchez-Labella, I. y Durán, V. (2018). La construcción de los personajes protagonistas en las series de Netflix: el perfil del adolescente en '13 Reasons Why' y en 'Atypical'. Comunicación y Medios, 27(37), 131-143. doi:10.5354/0719-1529.2018.48631
lunes, 11 de junio de 2018
Publicación de una guía de iniciación a la investigación en Comunicación
Recientemente el grupo de investigación AdMIRA ha colaborado en la publicación de una guía de orientación a la investigación académica titulada La investigación predoctoral en Ciencias Sociales. Una propuesta desde la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla. La obra, publicada por la editorial Egregius y firmada por Irene Liberia (investigadora de AdMIRA) y Belén Zurbano, es una síntesis de los principales elementos que un/a investigador/a novel necesita conocer cuando se adentra en la carrera investigadora. Qué es un proyecto de investigación, cuáles son sus fases, a qué becas se puede optar para hacer un doctorado o si es “académicamente rentable” participar en congresos y reuniones científicas cuando aún no se ha alcanzado el grado de doctor/a son algunas de las cuestiones que preocupan diariamente al alumnado de posgrado y que se resuelven en este manual de consulta ágil.
Sin perder el sentido crítico que toda reflexión sobre la carrera académica universitaria requiere, en esta guía las autoras se ponen en el papel de los/as alumnos/as de posgrado (y aunque no tan directamente, también de aquellos/as de grado, ya que se exponen recursos financieros y otras opciones para comenzar a investigar sin haber obtenido todavía ninguna titulación) y proponen respuestas claras a las dudas más frecuentes, acompañadas de una serie de recursos útiles para que los/as interesados/as puedan ampliar la información ofrecida.
La guía se encuentra disponible a texto completo en el siguiente enlace: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/74573
Sin perder el sentido crítico que toda reflexión sobre la carrera académica universitaria requiere, en esta guía las autoras se ponen en el papel de los/as alumnos/as de posgrado (y aunque no tan directamente, también de aquellos/as de grado, ya que se exponen recursos financieros y otras opciones para comenzar a investigar sin haber obtenido todavía ninguna titulación) y proponen respuestas claras a las dudas más frecuentes, acompañadas de una serie de recursos útiles para que los/as interesados/as puedan ampliar la información ofrecida.
La guía se encuentra disponible a texto completo en el siguiente enlace: https://idus.us.es/xmlui/handle/11441/74573
martes, 16 de enero de 2018
Publicado el 5º número de la Revista AdMIRA
La Revista AdMIRA
presenta su 5º número con un monográfico titulado Géneros narrativos en el
cine. En esta ocasión, la participación de investigadores tanto
nacionales como internacionales permite configurar una publicación rica en
cuanto a diversidad temática. Los distintos enfoques presentados demuestran
que, desde el ámbito de la investigación y dada su dimensionalidad, el cine
continúa siendo uno de los medios de comunicación que suscita un gran interés a
los académicos.
Realizando un
rápido recorrido por los artículos publicados: Pérez Rufi plantea que el género
cinematográfico condiciona la configuración de los personajes. Durán Manso y
Cartes Barroso nos hablan de cómo durante la screwball
comedy los personajes femeninos adquirieron protagonismo al mismo
tiempo que ejercían profesiones liberales con éxito. Por su parte, García
Soriano se centra en la figura del compositor cinematográfico durante la década
de 1940 en España, considerándola una de las más prestigiosas. Martínez Serrano
analiza las obras de Luis Landero y Pedro Almodóvar para abordar la dicotomía
campo/ciudad representada en sus películas hasta el punto de configurar, según
el autor, un subgénero en cine y narrativa. Por último, Gaiotto de Moraes
presenta un trabajo basado en la novela Quarenta Días, de
María Valéria Rezende y en el melodrama Aquarius, de
Klébler Mendonça Filho. En ambos casos, la resistencia y el deseo de sus
protagonistas forman parte de la base de este trabajo.
Para consultar el
número completo accede a través del siguiente enlace: https://cobosergio.wixsite.com/admira/articulos-de-investigacion-4
lunes, 23 de octubre de 2017
Call For Papers Monográfico: ‘Géneros narrativos en el cine’
La Revista AdMIRA publicará su próximo número en diciembre de 2017: un monográfico sobre 'Géneros narrativos en el cine'
Abierto el plazo para artículos en la sección 'Miscelánea': hasta el 26 de noviembre de 2017.
Toda la información disponible en: https://cobosergio.wixsite.com/admira/call-for-papers
Coordinador del monográfico: Valeriano Durán Manso (Universidad de Cádiz)
valerioduran@gmail.com
Abierto el plazo para artículos en la sección 'Miscelánea': hasta el 26 de noviembre de 2017.
Toda la información disponible en: https://cobosergio.wixsite.com/admira/call-for-papers
Coordinador del monográfico: Valeriano Durán Manso (Universidad de Cádiz)
valerioduran@gmail.com
miércoles, 18 de octubre de 2017
VIII Congreso para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres: "Del riesgo a la prevención"
Los próximos 23 y 24 de octubre tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES) el VIII Congreso para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres: "Del riesgo a la prevención", con una destacada participación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y del grupo de investigación ADMIRA. Las profesoras Mª del Mar Ramírez, Virginia Guarinos y Trinidad Núñez -las tres investigadoras de ADMIRA- forman parte del Comité Científico del Congreso, un Comité coordinado por Trinidad Núñez.
El Congreso, cuyas plazas para asistir de manera presencial se han agotado, puede seguirse por streaming. Además, también existe la posibilidad de inscribirse a la "Fase Virtual": https://congresoestudioviolencia2017.com/inscripcion/
Para más información sobre este simposio organizado por la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, consultar: http://www.congresoestudioviolencia.com
Para más información sobre este simposio organizado por la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, consultar: http://www.congresoestudioviolencia.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)