Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radio. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

AdMira organiza un webinar para celebrar '100 años de radio'

El próximo miércoles, 9 de diciembre, tendrá lugar el webinar 100 años de radio, dirigido por la profesora Virginia Guarinos, investigadora principal de AdMira.

El webinar, que se desarrollará a lo largo de toda la jornada, será inaugurado a las 11 horas por Mar García Gordillo, directora general de Comunicación de la Universidad de Sevilla, y durante la mañana se sucederán las intervenciones de: Antonio Checa, presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, que llevará a cabo una revisión de los grandes hitos de la historia de la radio; José Luis Rojas, profesor del Departamento de Periodismo II, que abordará la formación para periodistas en este medio; Virginia Guarinos, responsable del webinar y directora de AdMira, que se centrará en la ficción radiofónica y las nuevas formas de comunicación con los/las oyentes, y Manuel Pedraz, de Radio Nacional de España, quien hará un balance de la radio pública tras 100 años de historia.

Por la tarde, la profesora Rosalba Mancinas, del Departamento de Periodismo II, intervendrá con una ponencia titulada '¿Por qué seguir haciendo radio?', y para cerrar la jornada se celebrará una mesa redonda sobre radio universitaria, en la que se darán cita Rafael Jiménez, Sandra Camps, Manuel Salgado, Julia Reig, María José Álvarez Orive, María Ruiz, Rosa Casado y Ángeles Cedillo. La decana de la Facultad de Comunicación, María del Mar Ramírez Alvarado, será la encargada de clausurar el webinar a las 18:30 horas.

Información e inscripciones gratuitas en: webinarcentenarioradio@gmail.com

martes, 17 de diciembre de 2019

Podcast 'AdMira Tu Cine'


Os recordamos que desde el pasado mes de octubre, el grupo de investigación AdMIRA emite para RadiUS AdMira Tu Cine, un podcast quincenal sobre cine español.

Este programa de análisis, críticas y comentarios sobre filmes estrenados entre 1996 y 2011, es una iniciativa de AdMIRA y el I+D+i "Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011)", que desarrollan conjuntamente la Universidad de Sevilla y la Universidad Complutense de Madrid, con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Por el momento, están disponibles cinco especiales sobre las siguientes películas:

Episodio 1: Atlas de geografía humana (Azucena Rodríguez, 2007)

Episodio 2: De tu ventana a la mía (Paula Ortiz, 2011)

Episodio 3: Princesas (Fernando León de Aranoa, 2015)

Episodio 4: Siete mesas de billar francés (Gracia Querejeta, 2007)

Episodio 5: Celda 211 (Daniel Monzón, 2009)

Podéis escuchar AdMira Tu Cine a través de las siguientes plataformas:

jueves, 17 de octubre de 2019

'AdMira Tu Cine' comienza sus emisiones


Desde hoy ya puedes escuchar la primera entrega de AdMira Tu Cine, un programa de radio sobre cine español producido por el grupo de investigación AdMIRA para RadiUS, la radio de la Universidad de Sevilla, que se emitirá quincenalmente.

En AdMira Tu Cine encontrarás análisis, críticas, curiosidades y un montón de cosas más sobre películas españolas estrenadas entre 1996 y 2011. Este paseo didáctico por nuestro cine te permitirá conocer distintos géneros, producciones modestas y auténticos taquillazos, filmes dirigidos tanto por mujeres como por hombres, historias que parten de un guion original y otras que son producto de la adaptación de novelas... En definitiva, escuchando AdMira Tu Cine tendrás acceso a una amplia panorámica de la cinematografía española de las últimas décadas.
AdMira Tu Cine es un vehículo de divulgación científica del equipo de investigación AdMIRA y del I+D+i "Desplazamientos, emergencias y nuevos sujetos sociales en el cine español (1996-2011)", que desarrollan conjuntamente la Universidad de Sevilla y la Universidad Complutense de Madrid con financiación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

El programa está dirigido por Virginia Guarinos, directora también de AdMIRA, y producido por los miembros del grupo de investigación, Sergio Cobo, Valerio Durán, Inmaculada Gordillo, Irene Liberia, Fran López, Miguel Pérez, Sergio Toledo, María Toscano, Inmaculada Sánchez Martín-Labella, Laura Pacheco e Irene Raya.

Esta primera emisión está dedicada a la película Atlas de geografía humana, de Azucena Rodríguez, estrenada en 2007 y basada en la novela homónima de Almudena Grandes. Puedes acceder a ella (y a las futuras entregas) a través de varias plataformas:




lunes, 6 de febrero de 2017

Seminario Internacional sobre El Personaje de Ficción: Cine, Radio y Televisión

21 de marzo de 2017, Facultad de Comunicación (Universidad de Sevilla)

Directora: Profa. Dra. Virginia Guarinos / Subdirector: Prof. Dr. Valeriano Durán Manso.

Para obtener certificado, confirmen asistencia antes del 20 de marzo enviando nombre y apellidos al correo: valerioduran@gmail.com

PLAZAS LIMITADAS



Más información:

Este seminario interuniversitario de carácter teórico-práctico, dirigido por la Profa. Dra. Virginia Guarinos y codirigido por el Prof. Dr. Valeriano Durán Manso, tiene como finalidad reflexionar sobre las posibilidades de estudio y análisis de la construcción de los personajes en cine, radio y televisión. Para ello, contará con las intervenciones de profesores doctores e investigadores de las universidades de Coimbra (Portugal), Complutense de Madrid, Algarve (Portugal), Sevilla y Cádiz, y, también, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Sevilla (ESAD), quienes expondrán los resultados de sus investigaciones en torno a la construcción del personaje de ficción en sus diferentes vertientes. Asimismo, la actividad contará a modo de cierre con una performance a cargo de un grupo de alumnos de la ESAD. Debido a su carácter internacional, el seminario pretende ser un lugar de encuentro y diálogo entre investigadores españoles y portugueses para establecer y afianzar los diversos trabajos que ambos desarrollan en este ámbito. De esta manera, tanto los docentes como –sobre todo los alumnos, tendrán la oportunidad de poder escuchar otras voces expertas que les ilustren sobre el tema en un espacio diferente al que constituyen las habituales clases.

Por la importancia y la necesidad que supone esta tarea a nivel científico, así como por su repercusión social, se plantean los siguientes objetivos:
  • Poner en valor la importancia del análisis de personajes en el estudio y el aprendizaje de la historia del cine, la radio y la televisión.
  • Reflexionar sobre las tendencias de estudio de personajes existentes en la actualizad.
  • Analizar el camino a seguir dentro de un panorama audiovisual cambiante donde la construcción del personaje presenta matices diferentes en el cine, la radio y la televisión que atienden al universo propio de cada medio.

A pesar de desarrollarse en la Facultad de Comunicación, el seminario también se dirige a profesores y alumnos de facultades como las de Ciencias de la Educación, Psicología, Bellas Artes, Filología, y Geografía e Historia, así como a docentes de secundaria interesados en la enseñanza del cine, la radio y la televisión como herramientas didácticas en el aula. Por otra parte, también está abierto a personas  interesadas en la construcción de los personajes de ficción audiovisual, su estudio y análisis.

Esta actividad cuenta para su realización con una ayuda de Extensión Universitaria de la Universidad de Sevilla.


lunes, 5 de diciembre de 2016

Entrevista a Inmaculada Sánchez-Labella Martín en Radio Andalucía Información (RAI)

El Grupo de Investigación AdMira concede una entrevista al programa de radio Aula Abierta, con motivo de la celebración del IV Ciclo de Cortometrajes contra la Violencia de Género.
Puedes escucharla en Radio Andalucía Información (RAI).