Mostrando entradas con la etiqueta Audiovisual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audiovisual. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de octubre de 2020

Sergio Cobo, miembro de AdMIRA, publica junto a Javier Lozano un nuevo manual actualizado de narrativa audiovisual

Sergio Cobo-Durán, miembro de AdMIRA y profesor de Comunicación Audiovisual de la Universidad de Sevilla, es autor, junto a Javier Lozano Delmar, profesor de la Universidad Loyola Andalucía, de Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica, que acaba de publicar Readuck Ediciones. Este manual de narrativa audiovisual forma parte de la línea especializada ‘Divulgación Manual’, colección de Readuck que busca ofrecer conocimiento teórico y a la vez accesible para aquellas personas interesadas en distintos aspectos de la Comunicación.

Con un enfoque muy práctico, Narrativa(s) en ficción televisiva y cinematográfica se presenta como una guía contemporánea que invita al lector/a a recapacitar sobre el desarrollo y la evolución del arte de narrar ficción en cine y televisión. Un valor añadido de este libro es que se trata de una obra muy pegada a la actualidad, en la que se incluyen ejemplos recientes del panorama cinematográfico y televisivo y, además de revisar nociones clásicas de narrativa audiovisual, se abordan conceptos como transmedia, participación fan y nuevos medios. Asimismo, al final de cada capítulo se recogen varias propuestas de actividades, proyectos, autoevaluaciones y una extensa lista de material bibliográfico, y todo ello se completa con aportaciones de profesionales y estudiosos/as del campo narrativo que han sido invitados/as a reflexionar sobre los contenidos que se van presentando en el manual.

 

Para más información, haz click aquí.


lunes, 11 de noviembre de 2019

Ya está disponible un nuevo monográfico de la revista 'Admira' sobre la ficción femenina audiovisual


La revista Admira acaba de publicar un monográfico que, bajo el título Las nuevas amazonas: la nueva ficción femenina en el audiovisual, recoge varias investigaciones centradas en ficciones creadas por mujeres y destinadas a mujeres en el ámbito mainstream en el período que va desde principios del siglo XXI hasta la actualidad.
Concretamente, en este nuevo número (Vol. 2, Nº 7, 2019) que coordina Miguel Ángel Pérez-Gómez, se pueden leer cuatro artículos y cuatro reseñas. Los primeros, firmados también por cuatro mujeres, son: "Vanguardias feministas audiovisuales en la serie I Love Dick", de Silvia Pérez Pablos; "Mujeres e infoentretenimiento, el papel de las conductoras de programas en los infoshows españoles según sus audiencias", de Inmaculada Concepción Aguilera García; "Posthumanism and the creation of racialised, queer identities and sexualities: An analysis of Steven Universe", de Marta Roqueta Fernández y "Showrunners y personajes femeninos en las series de ficción de la industria televisiva norteamericana: Sharp Objects (Marti Noxon, HBO: 2018) y Killing Eve (Phoebe Waller-Bridge, BBC America: 2018-)", de María José Higueras-Ruiz.
Por su parte, las cuatro reseñas se focalizan en las siguientes obras: Dueñas del show, las mujeres que están revolucionando las series de televisión, de Joy Press; Ideologías Políticas en la Cultura de Masas, coordinado por Antonio Pineda, Jorge David Fernández Gómez y Adrián Huici; Paradigma Netflix. El entretenimiento de algoritmo, de Javier Carrillo Bernal y El viaje de la heroína. 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión, de Irene Raya Bravo.
Todos los textos están disponibles a texto completo en el siguiente enlace: https://bit.ly/36YqF7W