martes, 16 de enero de 2018

Publicado el 5º número de la Revista AdMIRA

La Revista AdMIRA presenta su 5º número con un monográfico titulado Géneros narrativos en el cine. En esta ocasión, la participación de investigadores tanto nacionales como internacionales permite configurar una publicación rica en cuanto a diversidad temática. Los distintos enfoques presentados demuestran que, desde el ámbito de la investigación y dada su dimensionalidad, el cine continúa siendo uno de los medios de comunicación que suscita un gran interés a los académicos.

Realizando un rápido recorrido por los artículos publicados: Pérez Rufi plantea que el género cinematográfico condiciona la configuración de los personajes. Durán Manso y Cartes Barroso nos hablan de cómo durante la screwball comedy los personajes femeninos adquirieron protagonismo al mismo tiempo que ejercían profesiones liberales con éxito. Por su parte, García Soriano se centra en la figura del compositor cinematográfico durante la década de 1940 en España, considerándola una de las más prestigiosas. Martínez Serrano analiza las obras de Luis Landero y Pedro Almodóvar para abordar la dicotomía campo/ciudad representada en sus películas hasta el punto de configurar, según el autor, un subgénero en cine y narrativa. Por último, Gaiotto de Moraes presenta un trabajo basado en la novela Quarenta Días, de María Valéria Rezende y en el melodrama Aquarius, de Klébler Mendonça Filho. En ambos casos, la resistencia y el deseo de sus protagonistas forman parte de la base de este trabajo.

Para consultar el número completo accede a través del siguiente enlace: https://cobosergio.wixsite.com/admira/articulos-de-investigacion-4

lunes, 23 de octubre de 2017

Call For Papers Monográfico: ‘Géneros narrativos en el cine’

La Revista AdMIRA publicará su próximo número en diciembre de 2017: un monográfico sobre 'Géneros narrativos en el cine'

Abierto el plazo para artículos en la sección 'Miscelánea': hasta el 26 de noviembre de 2017.


Toda la información disponible en: https://cobosergio.wixsite.com/admira/call-for-papers

Coordinador del monográfico: Valeriano Durán Manso (Universidad de Cádiz)
                                                             valerioduran@gmail.com
                                               

miércoles, 18 de octubre de 2017

VIII Congreso para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres: "Del riesgo a la prevención"

Los próximos 23 y 24 de octubre tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Sevilla (FIBES) el VIII Congreso para el Estudio de la Violencia Contra las Mujeres: "Del riesgo a la prevención", con una destacada participación de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y del grupo de investigación ADMIRA. Las profesoras Mª del Mar Ramírez, Virginia Guarinos y Trinidad Núñez -las tres investigadoras de ADMIRA- forman parte del Comité Científico del Congreso, un Comité coordinado por Trinidad Núñez.


El Congreso, cuyas plazas para asistir de manera presencial se han agotado, puede seguirse por streaming. Además, también existe la posibilidad de inscribirse a la "Fase Virtual": https://congresoestudioviolencia2017.com/inscripcion/

Para más información sobre este simposio organizado por la Dirección General de Violencia de Género de la Junta de Andalucía, consultar: http://www.congresoestudioviolencia.com

Seminario 'Historias e inercias del cine español' (CICUS - SEFF)


El próximo 27 de octubre comienza el seminario Historias e inercias del cine español, organizado por CICUS en colaboración con el Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), en el que participa el profesor Sergio Cobo Durán, miembro de ADMIRA.

Dicho seminario, que se desarrollará de forma paralela al SEFF, tendrá una duración de 25 horas distribuidas en tres sesiones (27 de octubre, 7 de noviembre y 15 de noviembre) que combinan mesas redondas con intervenciones teóricas y la proyección de diez largometrajes en el marco del festival. Tras las proyecciones, el alumnado inscrito tendrá la oportunidad de participar en los coloquios con los/las directores/as de los distintos trabajos.

Se trata de un seminario que intenta acercar las tendencias más heterodoxas del cine español a la Universidad a través de un diálogo entre directores/as, docentes, estudiantes universitarios y público en general.

Para más información sobre los contenidos del seminario y las inscripciones, consultar: http://festivalcinesevilla.eu/es/seminario-historias-e-inercias-del-cine-espanol


viernes, 30 de junio de 2017

Revista ADMIRA: Segunda etapa

La Revista del grupo de investigación ADMIRA sobre Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales inicia su segunda etapa con la publicación del nº 4, disponible pinchando aquí

Los autores que participan en este primer número de la nueva etapa son:

José Luis Sánchez Noriega (Universidad Complutense de Madrid)
Virginia Guarinos (Universidad de Sevilla)
Inmaculada Gordillo (Universidad de Sevilla)
María del Mar Ramírez (Universidad de Sevilla)
Francisco Javier López (Universidad de Sevilla)
Fátima de los Santos (Universidad de Sevilla)
María Toscano Alonso (Universidad de Sevilla)
Lorenzo Carlo Tore (University of Bolonia)
Alberto Lena (Universidad de Valladolid)
Valeriano Durán Manso (Universidad de Cádiz)
Valeria Cotaimich (Universidad de Córdoba, Argentina)
Natalia König (Universidad de Córdoba, Argentina)

Los números pertenecientes a la etapa anterior y toda la información relativa a la revista puede consultarse en esta web 



jueves, 20 de abril de 2017

Seminario Internacional 'Cine, deporte y género: Creando imaginarios'

La profesora Trinidad Núñez Domínguez, investigadora de ADMIRA, coordina junto a Araceli Mínguez Salas el Seminario Internacional Cine, deporte y género: Creando imaginarios, que tendrá lugar en la Fundación Tres Culturas de Sevilla, los días 25 y 26 de abril de 2017.


El programa de la actividad (que equivale a 0,6 Créditos ECTS y 1,6 Créditos LRU), puede consultarse a continuación: